Unicomfacauca se une a la promoción del bienestar con la Semana de la Salud 2025, una iniciativa dirigida a toda la comunidad educativa para fomentar hábitos saludables y el equilibrio entre mente y cuerpo.
Las jornadas se llevaron a cabo en las sedes de Popayán y Santander de Quilichao con una programación variada que incluyó talleres, charlas y actividades interactivas.
Nuestra comunidad académica y administrativos disfrutaron de actividades como mindfulness y relajación; semáforo emocional para hablar sobre estrategias para el reconocimiento y regulación emocional, expresión adecuada de emociones y prevención de riesgos psicosociales; snacks saludables; stands informativos sobre toma de decisiones responsables en salud, inteligencia emocional y talleres sobre la importancia del sueño, hábitos alimenticios saludables, manejo del estrés y ejercicio físico como herramienta para mejorar el aprendizaje.
Asimismo, se brindaron actividades de prevención y autocuidado, bajo las estrategias:
- “Consumo 0, Libertad mil” para dialogar sobre el consumo de sustancias psicoactivas, sus riesgos y estrategias para evitar su uso.
- «Vive libre, decide sin ataduras»: un espacio interactivo para reconocer y resistir la presión social relacionada con el consumo de sustancias.
- Enfermedades de Transmisión Sexual – Teatro: mediante una representación teatral para generar conciencia sobre la prevención y el impacto de las ETS.
- Tamizaje Cardiovascular: se realizaron pruebas para la detección temprana de enfermedades cardiovasculares.
- Planificación Familiar – Profamilia e Higiene Oral.
En el ámbito de la recreación, se desarrollaron sesiones de Baile Deportivo y Zumba, promoviendo el ejercicio de manera divertida, junto con el espacio de Punto de Juegos, donde los participantes disfrutaron de actividades como ping-pong, soccer ball y dardos. Para el bienestar laboral, se ofrecieron sesiones de masaje en el puesto de trabajo (Stop), ideales para reducir el estrés.
En cuanto a la salud mental y la convivencia, la jornada incluyó talleres de Puentes de Empatía, centrados en la escucha activa y la resolución de conflictos, así como la Focus Zone, un espacio de relajación y concentración. También se contó con el Stand de Salud Mental, brindando orientación en estabilidad emocional, y con SanArte, Pintura y Emoción, una actividad de arte terapia para la expresión emocional.
Finalmente, en otros espacios de formación se incluyó la Ruta del Agua, una caminata y jornada de liderazgo ambiental; Decisión Rápida, Mente Ágil, con dinámicas para mejorar la toma de decisiones; y Empodérate – Taller de Defensa Personal, donde los participantes aprendieron técnicas básicas de autodefensa. También se realizaron concursos y juegos de habilidad, y se contó con la campaña de donación de sangre del Hospital Universitario San José, brindando la oportunidad de contribuir a salvar vidas.
Esta Semana de la Salud busca fortalecer el autocuidado y generar conciencia sobre la importancia de la salud física y emocional.
¡Juntos construimos una comunidad universitaria más saludable!