Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica se familiarizan con la fabricación digital a través de un taller práctico

Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica se familiarizan con la fabricación digital a través de un taller práctico

Nuestro programa de Ingeniería Mecatrónica realizó un taller titulado «Introducción a la fabricación digital», dirigido a los estudiantes de primer semestre del programa “En Modo U” de Ingeniería Mecatrónica. La actividad tuvo como objetivo introducir a los participantes en el diseño y la fabricación de prototipos mediante tecnologías digitales, contando con la orientación de los docentes Saúl Eduardo Ruiz Sarzosa, director del programa en mención; Jhon Alexander Guerrero y Javier Andrés Muñoz Chaves, adscritos a la misma Ingeniería.

El taller, dividido en dos sesiones, utilizó la metodología de diseño mecatrónico y herramientas como SolidWorks y RDWorks para guiar a los estudiantes en el proceso de conceptualización, diseño y fabricación de un prototipo de tanque.

Durante la primera sesión, los estudiantes aprendieron a definir los requerimientos técnicos del prototipo, elaborar bocetos a mano alzada y desarrollar diseños asistidos por computadora (CAD). Además, realizaron simulaciones de ensamblaje para verificar el correcto ajuste y funcionamiento de las piezas diseñadas.

En la segunda sesión, el enfoque estuvo en la fabricación, utilizando corte láser sobre MDF de 3 mm. Los estudiantes exportaron sus diseños en formato DXF, los procesaron en el software RDWorks y generaron el código G necesario para ejecutar el corte.

La actividad concluyó con éxito, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades prácticas en diseño y fabricación digital, así como en el uso de herramientas tecnológicas.

¿Has encontrado muchos términos técnicos en esta nota? ¡No te preocupes! TUni te los explica: 😉

  • SolidWorks: es un software CAD para modelado mecánico en 2D y 3D.
  • RDWorks: sistema de grabado controlado por computadora.
  • MDF:  es un producto de madera reconstituida que se obtiene descomponiendo residuos de madera dura o blanda en fibras de madera.
  • DXF: formato de archivo para dibujos de diseño asistido por computadora.
  • Código G: es el nombre que habitualmente recibe el lenguaje de programación más usado en control numérico (CN. Es usado principalmente en automatización y forma parte de la ingeniería asistida por computadora.

No hay eventos próximos.