En cabeza de la decana de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, Mg. Sandra Liliana Solarte Muñoz, y del director del programa, Mg. Jhancarlo Acosta Pinchao, los estudiantes de octavo semestre de Trabajo Social participaron en la socialización de información sobre sus prácticas profesionales. Este proceso es especialmente significativo, ya que dentro de un año conformarán la primera cohorte de Trabajadores Sociales graduados por la Corporación.
En la reunión, el Mg. Jhancarlo Acosta, compartió con los futuros practicantes la importancia de esta actividad curricular para su profesión, destacando que estas experiencias les permitirán comprender mejor el contexto laboral, desarrollar habilidades de intervención, fortalecer redes de apoyo y trabajar de manera interdisciplinaria.
Asimismo, presentó las líneas de acción de las prácticas, entre las que se encuentran: prácticas comunitarias (salud, educación, familia, individuo, adulto mayor y socio comunitario) y prácticas organizacionales (clima organizacional, talento humano y recursos humanos), las cuales los estudiantes podrán desarrollar en las instituciones aliadas, entre ellas: Clínica la Estancia, Asociación Indígena del Cauca (AIC), Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Home Health, Fundación Hogar San Vicente de Paúl y la Caja de Compensación Familiar del Cauca.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se sumó a esta lista de instituciones aliadas, mediante un convenio interinstitucional firmado por la Mg. Claudia Milena García Castillo, rectora (e) de Unicomfacauca y Amparo Mosquera Angulo, directora del ICBF Regional Cauca. Este acuerdo brindará a los estudiantes de la Corporación la oportunidad de complementar su formación académica, centrándose en la identificación y desarrollo de habilidades sociales. Su objetivo es transformar los conocimientos, emociones y relaciones de los estudiantes, fortaleciendo su conexión con sus entornos cercanos (familia, barrio, comunidad, trabajo y estudios). Además, busca fortalecer la comprensión de sus derechos y responsabilidades, promoviendo el ejercicio responsable de los mismos y fomentando la prevención de todo tipo de violencia que pueda afectar su desarrollo integral.
Con esta etapa de formación, los estudiantes de Trabajo Social dan un paso fundamental en su camino profesional, adquiriendo experiencia en el campo y afianzando su compromiso con la intervención y el desarrollo social. Estas prácticas no solo les permitirán aplicar sus conocimientos, sino también generar un impacto positivo en las comunidades y organizaciones con las que trabajarán.