Finalizamos por lo alto la 3ra versión del Congreso Internacional de Contaduría Pública y Ciencias Empresariales

Finalizamos por lo alto la 3ra versión del Congreso Internacional de Contaduría Pública y Ciencias Empresariales

La última jornada de nuestro III Congreso Internacional en Contaduría Pública y Ciencias Empresariales estuvo conformada por ponentes de Argentina, México y Colombia, quienes continuaron promoviendo una retroalimentación en torno a la temática de este año: el reto de la transformación de las ciencias empresariales en la era digital.

Iniciamos las ponencias programadas para este último día con la participación de la Mg. Adriana María Martínez Cajas, la Mg. Flor de María Ayala Ayala y la Ph.D. Marcela Sacanamboy Trujillo, quienes presentaron la conferencia “Innovación frugal en economías emergentes”.

Continuamos con la Ph.D. Zoraida Ramírez, de la Universidad del Cauca, quien en su ponencia sobre contabilidad multicolor nos compartió una ruta hacia la contabilidad de la sostenibilidad; destacando la importancia de integrar métricas financieras y no financieras (sociales, ambientales, culturales, entre otras) para obtener una visión completa e integral de los impactos, riesgos y oportunidades organizacionales en interacción con los entornos.

La primera ponencia internacional de este día estuvo a cargo del Lic. Julián D’Angelo, académico argentino, quien expuso “Megatendencias globales en sostenibilidad y su impacto en la estrategia empresarial”. En su intervención, compartió 10 estrategias para un consumo responsable:

  1. Investigar la transparencia de las marcas y evaluar la responsabilidad corporativa.
  2. Comprar menos y reutilizar más.
  3. Adquirir productos de segunda mano.
  4. Optar por productos con certificaciones sostenibles.
  5. Elegir productos de comercio justo y apoyar negocios locales.
  6. Evitar el fast fashion.
  7. Reducir el consumo de plástico.
  8. Preferir cosméticos libres de crueldad animal.
  9. Elegir tecnología sostenible y energía renovable.
  10. Buscar empaques reciclables o comprar a granel.

El Lic. Andrés Felipe Delgado Salás, Gerente Ejecutivo de la División de TI, Digital y Comercio Electrónico de Michael Page Colombia, presentó la conferencia “Tendencias de talento 2025”, en la que compartió los retos que enfrentan las organizaciones en la contratación de personal. En ella enfatizó que, actualmente, uno de los principales diferenciadores al momento de contratar es que los candidatos posean habilidades y competencias más allá de la experiencia. Asimismo, ofreció seis consejos clave para la elaboración de una hoja de vida:

  1. Mantener un diseño limpio y profesional.
  2. Usar verbos de acción.
  3. Incluir logros cuantificables.
  4. Resaltar habilidades clave.
  5. Ser breve y conciso.
  6. Revisar la ortografía y gramática.

En la jornada nocturna, los ponentes Mg. Paula Ramos Díaz, Mg. Brayan Rojas y el Ph.D. Alexander Zúñiga Collazos cerraron con broche de oro la tercera versión del congreso. Sus exposiciones abordaron temas como la contabilidad socioambiental, la fiscalidad del agua, la construcción de un futuro sostenible y el turismo regenerativo, promoviendo así el espíritu investigativo en nuestros estudiantes.

Desde México, nos acompañaron la Ph.D. Maricela Lemus, el Ph.D. Heleodoro Mora Mares y el Ph.D. Antonio Sánchez Sierra, quienes viajaron hasta Santander de Quilichao para replicar las valiosas conferencias realizadas en Popayán en días anteriores, contribuyendo con conocimientos y generando inquietudes en la comunidad asistente.

Desde Unicomfacauca y la Facultad de Ciencias Empresariales, esperamos con entusiasmo la participación de estudiantes, docentes, investigadores, empresarios y público en general en la cuarta versión de nuestro congreso. Juntos, formamos a la futura generación de contadores públicos y administradores de empresas con responsabilidad social, pensamiento crítico y un enfoque en la sostenibilidad de la región.


No hay eventos próximos.