En el marco de una alianza interdisciplinaria entre destacadas docentes e investigadoras, se ha desarrollado el proyecto «Observatorio de género con enfoque en población LGTBIQ+ en el departamento del Cauca», ganador de la convocatoria 2024 del Fondo para la Investigación en la modalidad de fortalecimiento de capacidades para la investigación.
Este proyecto es liderado por Leidy Torres Collazos, integrante del Grupo de Investigación CIHUSE de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, junto con Victoria Eugenia Pino Terán y María Alejandra Albán Lara, adscritas al Grupo de Investigación Ciencias de la Gestión del programa de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales.
Desde el inicio de su ejecución en 2025, el proyecto ha trabajado en la creación de un observatorio de género, una iniciativa clave para promover la igualdad, la visibilidad y la protección de los derechos humanos de la población LGTBIQ+. Al respecto, la docente Leidy Torres destacó: “Un observatorio de este tipo sirve como plataforma para visibilizar las realidades y experiencias específicas de esta comunidad. La recopilación y análisis de datos permiten dar a conocer la situación actual, los desafíos y los avances en términos de derechos y bienestar de las personas LGTBIQ+”.
Se espera que el observatorio desarrolle campañas de sensibilización y programas educativos para fomentar el respeto y la aceptación de la diversidad de género y orientación sexual. Además, busca brindar apoyo en áreas como empoderamiento, emprendimiento, inclusión, asesoramiento legal y programas especializados, fortaleciendo la solidaridad y la organización comunitaria.
Asimismo, la documentación de casos de discriminación, violencia y crímenes de odio será una labor fundamental del observatorio, contribuyendo a visibilizar estas problemáticas ante la sociedad y las autoridades competentes. Con ello, se busca impulsar la inclusión social y promover la investigación como herramienta de transformación y garantía de derechos para la comunidad LGTBIQ+.
Unicomfacauca se siente orgulloso de este gran logro de sus investigadoras, pues sabemos que su esfuerzo en aras de este proyecto será de gran beneficio para esta población en cada uno de los frentes abordados.