Investigadores de Unicomfacauca y la empresa Occiplast S.A.S., validan prototipo “GreenBox 4×4”

Investigadores de Unicomfacauca y la empresa Occiplast S.A.S., validan prototipo “GreenBox 4×4”

El prototipo GreenBox 4×4 marca una propuesta significativa en la tecnología de instalaciones eléctricas para construcciones civiles. Su diseño innovador incorpora características técnicas que optimizan el tiempo de instalación en paredes modulares tipo drywall, ofreciendo una solución integral a los desafíos actuales en el sector de la construcción. 

Este proyecto es financiado por el Fondo de Maduración e Innovación de Tecnología y se lleva a cabo en el marco del proyecto Fusion i3 Cauca, en una colaboración estratégica entre profesores de nuestro Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes (GISI), adscrito al programa de Ingeniería Mecatrónica, y Occiplast S.A.S., una empresa local especializada en la transformación de plásticos.

El proceso del desarrollo técnico fue liderado por los docentes investigadores de GISI, Mg. Jhon Alexander Guerrero y el PhD. Javier Andrés Muñoz, junto con los estudiantes adscritos al semillero de investigación en mecatrónica: Helver Mauricio Benavides y Laura Catalina Mariaca. Este equipo definió los parámetros de diseño basados en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Normas RETIE) y las indicaciones del CEO de Occiplast, Fernando Salazar.

El equipo de investigadores unicomfacaucanos realizó un diseño asistido por computadora, con simulaciones de propiedades físicas, múltiples iteraciones de prototipado rápido y pruebas de validación en ambientes controlados. También, se diseñó el molde para la producción de la GreenBox 4×4 mediante el proceso de inyección de plásticos, llevado a cabo por Occiplast S.A.S.

El proceso de validación contó con la participación de personal externo especializado en instalaciones eléctricas. Inicialmente, los investigadores de GISI presentaron un pitch tecnológico que destacó las problemáticas asociadas con las cajas eléctricas convencionales, seguido de un video demostrativo de la instalación de la GreenBox 4×4 presentado por el representante de Occiplast. Posteriormente, se realizó una prueba práctica de instalación en una pared de drywall, con el objetivo de validar las mejoras en el proceso y el tiempo de instalación, analizando sus ventajas competitivas para su futura comercialización. Finalmente, se aplicó un formulario de preguntas a expertos en instalaciones eléctricas, gestionado por el equipo de Fusión i3 Cauca, para recopilar evaluaciones y opiniones sobre el producto.

La encuesta a expertos resaltó que la GreenBox 4×4 ofrece ventajas significativas, como facilidad y rapidez de instalación, resistencia del material y un sistema de anclaje eficiente. Los evaluadores destacaron su innovación y calidad, considerándola una solución adecuada para problemas comunes en instalaciones eléctricas y sugirieron algunas mejoras en aspectos como la estética y la robustez, resaltando que el producto demuestra gran potencial para su aceptación en el mercado.

Este proyecto destaca la importancia de la investigación y la transferencia tecnológica entre la academia y el sector empresarial, así como la colaboración entre el Grupo GISI de Unicomfacauca y Occiplast SAS. Además, este tipo de alianzas permiten transformar conocimientos académicos en soluciones prácticas que abordan necesidades reales del mercado, generando un impacto positivo en la industria y en la sociedad.

¿Has encontrado muchos términos técnicos en esta nota? ¡No te preocupes! TUni te los explica: 😉

Caja de empalme 4×4: cajas eléctricas usadas para unir tramos de tuberías, alojar las diferentes conexiones entre los conductores de la instalación, contener los conductos de paso y derivación, proteger los empalmes y conexiones, permitiendo la accesibilidad correspondiente.

Drywall: significa “pared seca”, y es precisamente un sistema de construcción en seco que sirve tanto para hacer una casa como para ampliaciones y divisiones dentro de la vivienda. Este sistema se basa en una estructura de acero galvanizado revestido con placas de yeso al interior y placas de fibrocemento al exterior.