La Mg. Catalina Álvarez, invitada especial de la Universidad EAFIT, realizó en nuestro Auditorio Julio Arboleda la Conferencia – Taller titulada “Gestión integrada de la innovación y el conocimiento”. Este evento, organizado por el área de posgrados de Unicomfacauca, estuvo dirigido a empresarios, funcionarios de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, así como a la comunidad universitaria y administrativos.
Catalina Álvarez, Magíster en Ciencias de la Administración, Especialista en Gerencia de Proyectos y Administradora de Negocios de la Universidad EAFIT, ha sido docente en el Departamento de Organización y Gerencia, Coordinadora Académica de Educación Continua y Coordinadora Académica de la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento en la misma universidad. A lo largo de su carrera, ha trabajado como Project Manager en Lagash Colombia, Asistente de Investigación en proyectos de Gestión de la Innovación y el Conocimiento, Analista de Cash en el Banco de Bogotá, y Consultora para Chemonics International Colombia, en proyectos de cooperación con USAID.
Durante la conferencia, la Mg. Álvarez enfatizó en la importancia y la manera de generar espacios de innovación colectiva dentro de las empresas u organizaciones, puesto que es lo que permite generar nuevos conocimientos que se verán traducidos en innovaciones que transforman la realidad de las personas, satisfaciendo una necesidad social.
“La innovación es el medio para resolver problemas que de forma tradicional no hemos podido resolver. Para generar innovación y conocimiento, se necesitan dos insumos, el primero es navegar la incertidumbre, y el segundo es atreverse a imaginar; con ambos ingredientes nos podemos dar vía libre para prototipar; experimentar significa hacer ensayo y error para poder obtener resultados”, explicó Álvarez.
Al final de su intervención, la Mg. Catalina Álvarez invitó a los presentes a considerar la Maestría en Gerencia de la Innovación y el Conocimiento, destacando que es una opción ideal para cualquier perfil profesional y que el único requisito para cursarla es «querer cambiar el mundo».