Los programas de Ingeniería y Tecnología Agroambiental han dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la experiencia práctica de sus estudiantes con la reciente adquisición de equipamientos de alta tecnología: una cabina de bioseguridad, estereoscopios y teodolitos.
Cabina de bioseguridad
Este dispositivo, de clase II tipo A2, cuenta con una eficiencia de filtración del 99.97%, destacándose como uno de los más avanzados en el mercado. Diseñada para proporcionar un ambiente seguro, permite el manejo de materiales biológicos potencialmente dañinos, protegiendo tanto al personal como al medio ambiente y los experimentos realizados por los estudiantes, docentes o investigadores. La cabina protege al personal de la exposición a patógenos y otros agentes biológicos peligrosos, la liberación de los mismos al ambiente exterior y la contaminación cruzada, asegurando resultados confiables y precisos en las investigaciones.
Estereoscopios
Estos instrumentos son indispensables en asignaturas como biología, microbiología y fisiología animal, donde facilitan la disección y extracción de tejidos de insectos e invertebrados. Asimismo, en fisiología vegetal, permiten el estudio detallado de partes de plantas, el crecimiento vegetal, el manejo integrado de plagas y enfermedades.
Teodolitos
La incorporación de teodolitos representa una ventaja significativa en actividades como el levantamiento de terrenos y curvas de nivel. Estas herramientas son esenciales para la caracterización de fincas, trazados para siembra y otras actividades propias de la ingeniería agroambiental.
Con estas nuevas adquisiciones, los estudiantes cuentan con recursos de vanguardia para enriquecer su aprendizaje práctico, contribuyendo a su formación integral como futuros profesionales del sector agroambiental.