
Mauricio Gómez Villegas - Contador General de la Nación
Contador Público y Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión y Doctor en Contabilidad de la Universidad de Valencia (España). Ha sido profesor, investigador, capacitador y consultor en temas de gestión financiera pública, contabilidad pública, regulación contable, teoría de la contabilidad, entre otros. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Militar Nueva Granada, la Fundación Universitaria del Área Andina, entre otras.
Se ha desempeñado como asesor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, consultor de la Contaduría General de la Nación para la primera versión del Régimen de Contabilidad Pública y Subcontador General y de Investigación en la CGN. Fue miembro por selección pública de méritos en la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES del Ministerio de Educación. También se desempeñó como director de la Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública, director de la revista INNOVAR, coordinador de la Maestría en Contabilidad y Finanzas y coordinador del pregrado en Contaduría Pública, todo ello en la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Comité Financiero Nacional de la Universidad Nacional de Colombia.

Antonio Sánchez Sierra
Licenciado en Contaduría Pública, por la Universidad de Guadalajara. Licenciado en Derecho, por la Universidad de Guadalajara. Magíster en impuestos, por la Universidad de Guadalajara. Grado de suficiencia investigadora europea (DEA), por la Universidad de Barcelona, en España. Doctorado en Ciencias Contables y auditoria, por la Universidad de
Barcelona, en España. Doctor en Ciencias Contables y Financieras, por la Universidad de Camagüey Cuba.

Ana Fernanda Muñoz Otoya
Economista con especialización en Derecho Económico y MBA en negocios internacionales, con experiencia en temas comerciales y de relaciones con clientes públicos y privados, específicamente en la parte de asesoría empresarial, docencia y organización de eventos empresariales y académicos, así como con ONGs. Habilidades destacadas en relaciones personales, negociación, capacitación y trabajo en equipo. Interesada en continuar trabajando en el área de emprendimiento, ofreciendo alternativas a las pequeñas y medianas empresas. Se desempeña como Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca desde el año 2017 hasta la fecha.

Maricela Lemus
Licenciada en Contaduría Pública, Universidad de Guadalajara. Abogada, Universidad de Guadalajara. Desde 1990 a la fecha, he tomado diversos cursos de actualización profesional en materia fiscal. Especialidad en análisis de impuestos Universidad de Guadalajara. Maestría en impuestos, en la Universidad de Guadalajara. Doctora en ciencias de lo fiscal, en el Instituto de Especialización para ejecutivos en el Plantel Guadalajara. Titulada y con la obtención de grado con Mención Honorífica.

Heleodoro Mora Mares
Licenciado en Administración por el Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara. Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

José Obdulio Curvelo Hassan
Contador Público y PhD en Contabilidad. Dedicado a la investigación en #sostenibilidad #ética empresarial y #transparencia. He asesorado estrategias de gestión sobre responsabilidad social, sostenibilidad y gobierno corporativo en organizaciones de diferentes países. El desarrollar proyectos de investigación en estas áreas me ha permitido trasferir productos de innovación y gestión empresarial en el sector privado y de la economía social.

Juan Manuel Sánchez Borrero
Maestrante en Gestión y Dirección de Proyectos, Gestor Administrativo, técnico y financiero de Proyectos de la Universidad Surcolombiana.

María Eugenia Peña
Magister en Innovación, Especialista en Gerencia Financiera y Gerencia de Proyectos. Coordinadora de Programas de Administración de Empresas y Contaduría Publica de Uniautonoma del Cauca.

Julián D'angelo
Licienciado en Administración, Doctorando en Política y gestión de la educación. Apasionado por los temas de RSE, sustentabilidad y el desarrollo sostenible.
Conferencista internacional y columnista en diversos medios de prensa sobre responsabilidad Social, Desarrollo Sostenible, Nuevas Economías y Emprendimientos sociales, con foco en América Latina y el Caribe.
Dicté unas 80 conferencias en eventos internacionales en Argentina, México, España, Colombia, Perú, República Dominicana, Ecuador y Venezuela, para universidades, empresas, organismos públicos y asociaciones profesionales.
Conferencista magistral invitado al más alto nivel por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ANFECA), la Federación de Colegios de Licenciado en Administración de México (CONLA), en varias oportunidades, el Colegio de Licenciados en Administración de Perú (CORLAD), el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y los Foros de Desarrollo Sustentable de El Cronista y Ámbito Financiero.
Dirijo el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Buenos Aires (CENARSECS) y presido el Comité Honorario del Centro de Estudios en Desarrollo sostenible de la Universidad Escuela Argentina de Negocios (CEDESO).
También tengo el honor de dirigir la primera Cátedra Abierta de Administración “Enrique Shaw” de Argentina, en la Universidad Católica de Cuyo- San Luis.
Soy investigador y docente universitario de grado y posgrado en diversas casas de estudio: UBA, UCCuyo San Luis, UTN, UNSAM y Profesor Titular en la Universidad Escuela Argentina de Negocios.
Publiqué artículos de mi especialidad en revistas científicas y en periódicos como «Clarín», “La Nación”, “Perfil”, “El Cronista” y “Ámbito Financiero”, y las Revistas Ñ, Forbes Argentina, Apertura, Fortuna, Bank, Desafío Exportar y Gerencia Ambiental, entre otras.
Mi último libro es “Responsabilidad social y universidad. Agenda Latinoamericana” editado por Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing para su colección ALAFEC (México).
En la FCE- UBA soy también Investigador y fui Consejero Directivo, Subsecretario de Extensión Universitaria y fundador y Director del Centro de Capacitación del Tercer Sector.
Actualmente soy también el Secretario Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE

Paulina Ramos Díaz
Mtra. Lic. Paulina Ramos Díaz es especialista en contabilidad, administración y fiscalidad, con más de 20 años de experiencia en los sectores financiero, construcción, energético y farmacéutico. Es Licenciada en Contaduría Pública por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con una Maestría en Fiscal por la Universidad de Negocios ISEC. Actualmente, cursa un Doctorado en Estudios Fiscales en la Universidad de Guadalajara.
A lo largo de su trayectoria, ha ocupado posiciones estratégicas como Contadora General, Gerente Administrativa y Socia en firmas de consultoría, liderando la gestión financiera, fiscal y administrativa de empresas. Su experiencia incluye la elaboración de estados financieros, auditorías, optimización de costos, proyecciones fiscales y migración de sistemas contables. En el sector farmacéutico, ha dirigido la planificación financiera y el cumplimiento normativo de importantes grupos empresariales.
Cuenta con formación especializada en normas de información financiera, planeación financiera y sistemas ERP como SAP y Enkontrol. Su liderazgo y visión estratégica han permitido optimizar recursos y fortalecer la estabilidad financiera de diversas organizaciones, destacándose por su capacidad para implementar soluciones innovadoras y eficientes en múltiples sectores.

Alexander Rodríguez
Contador público con maestría en ciencias económicas. Profesor investigador de la Universidad Libre seccional Cali.

Viviana Banguero
Postdoctora en filosofía de la ciencia y la sustentabilidad. Octubre 2019-octubre 2021. Universidad Autónoma de Chapingo-México. Doctora en Antropología. Universidad del Cauca. Magíster en Educación. Universidad Católica de Manizales. Administradora de Empresas. Universidad Libre Seccional Cali. Docente Investigadora en la línea de estudios territoriales en biodiversidad y sustentabilidad.

Lucía del Carmen Bolaños
Investigador Junior categorizado por MinCiencias, Par evaluador reconocido por MinCiencias, CVLAC: cod_rh=0001420671 Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1454-4554, Posdoctorado Financiado por MinCiencias en Derecho Tributario Ambiental. Doctora en Derecho. Ep.Dcho Tributario. Universidad Autónoma de Chile. (Santiago de Chile), Doctora en Derecho y Ciencias Políticas. Universidad de Barcelona (España). Diploma de Estudios Avanzados en Investigación en Derecho (DEA). Universidad Autónoma de Chile. (Santiago de Chile). Magíster en Gestión Empresarial-Universidad Libre (Colombia). Especialista en Gerencia Tributaria y Auditoria de Impuestos – Universidad Libre (Colombia) Abogada – Universidad Libre (Colombia). Contadora Pública – Universidad del Valle (Colombia). Tecnóloga en Ingeniería de Sistemas: Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)

Jefferson Tadeu Pereira
Doutorando e mestre em Ciências Contábeis pela Universidade Federal de Pernambuco, e especializações em Auditoria, Compliance e Gestão Pública. Atualmente é Subcontrolador-Geral de Maceió, sendo Auditor Interno de carreira do órgão. Possui certificação de Implementador e Auditor Líder de Sistema de Gestão Antissuborno e Compliance ISO 37001 e ISO 37301.

Plinio Wheslly Valderrama Florez
Apasionado por el desarrollo sostenible y la creación de valor compartido, he dedicado mi carrera a transformar organizaciones a través de estrategias que generan impactos positivos en la sociedad, el medio ambiente y el crecimiento empresarial.
Actualmente, como Director de Sostenibilidad del Banco Mundo Mujer, he liderado iniciativas innovadoras que han posicionado a la entidad como un referente en el sector financiero:
• Primer banco en Colombia en obtener el Sello de Sostenibilidad ICONTEC, alcanzando la calificación más alta.
• Pionero en educación financiera, consolidando el programa “Aprendamos en Familia” entre el top cinco a nivel nacional según la SFC y reconocido como el número uno entre las microfinancieras del país.
• Primera microfinanciera carbono neutral del país, marcando un hito en el sector con un compromiso real hacia la sostenibilidad.
A lo largo de mi trayectoria, he asesorado a organizaciones líderes en América Latina en la implementación de proyectos sostenibles y estrategias de alto impacto, entre ellas:
- Banco de Desarrollo de América Latina – CAF
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia
- Prodeco
- Grupo Procaps
- Confecámaras
- Cámara Sectorial de la Salud – ANDI
- Acesco
- Servientrega, Efecty, Credibanco, entre otras.
Con una visión integral de la sostenibilidad, he trabajado en la intersección entre el sector financiero, el impacto social y el desarrollo empresarial, impulsando modelos de negocio responsables y estrategias que generan valor a largo plazo.

Dante Moreno Flores
Contador Público con una destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito fiscal. Es egresado de la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su licenciatura en Contaduría Pública, maestría en Análisis Tributario y actualmente cursa el doctorado en Estudios Fiscales.
Moreno Flores ha ejercido como docente en la Universidad de Guadalajara desde 2010, impartiendo cátedra en nivel medio superior y superior en áreas como finanzas, administración, legislación e impuestos. Además, ha desempeñado diversos cargos administrativos, incluyendo Secretario de Escuela, Coordinador de Finanzas y Secretario de División Académica.
Su experiencia profesional también abarca la asesoría fiscal y contable de manera independiente desde 2007 Moreno Flores ha participado en la elaboración de libros especializados en materia fiscal, como la «Ley del Impuesto sobre la Renta Comentada y Correlacionada 2023» e «Innovación Tributaria» Asimismo, ha contribuido en la actualización de programas de estudio y en la organización de congresos y jornadas académicas en el área contable y fiscal. «

Juan David Monsalve Ospina
Bibliotecólogo, Experto en Ciencias de la Información y Transformación Digital.
Actualmente Coordinador de la facultad de Innovación y Desarrollo Corporación Universitaria U de COLOMBIA CEO en la agencia.
Docencia Universitaria, Tecnología y Medios, Máster en Marketing Digital.

Olver Quijano Valencia
Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); Magìster en estudios sobre problemas polìticos latinoamericanos; especialista en docencia de problemas latrinoamericanos y con estudios en antropologìa. çProfesor Titular de la Universidad del Cauca (Colombia); Par evaluador e Investigador Asociado MINCIENCIAS, Colombia; miembro académico del Centro colombiano de investigaciones contables C-CINCO; Coordinador grupo de investigación Contabilidad, sociedad y desarrollo A- MINCIENCIAS.

Brayan Rojas
Economista, Especialista en Riesgos, Magíster en Finanzas

Javier Paul Cardona Nuñez
Empresario Ingeniero Electricista, Especialista en Gerencia de Proyectos PMP® certificado. Más de 25 años de experiencia en la Gerencia de Proyectos de infraestructura en los sectores de telecomunicaciones y energía.

Marcela Sacanamboy Trujillo
PhD (C) En Administración de la Universidad del Valle, Especialista en Marketing y profesional en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana. Docente e nvestigadora en innovación y desarrollo de nuevos productos. Actualmente profesora tiempo completo de la institución Universitaria Antonio José Camacho.

Flor de María Ayala Ayala
Magíster en contabilidad con énfasis en investigación de la universidad del Valle, Contadora Pública de la Universidad del Vale acreditada por la Asociación Interamericana de Contadores. asesor en aseguramiento, auditoría y encargos de revisoría fiscal. Ha sido docente universitario en instituciones como Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura y Universidad Cooperativa de Colombia. actualmente profesora tiempo completo de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.

Adriana María Martínez
Magíster en Administración Financiera de la universidad EAFIT, Administradora de Empresas de Universidad ICESI. Consultor empresarial en planeación y modelación financiera, análisis de riesgos en transporte público y modelos de negocio de energía solar. Ha sido docente universitario en instituciones como Unicomfacauca, ITM Medellín y Universidad Cooperativa de Colombia (Cali). Actualmente profesora tiempo completo de la institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali.

Andrés Felipe Delgado Salas
Administrador de empresas, más de 11 años de experiencia en la venta de servicios de valor agregado, ITaaS y Head Hunting. Actualmente se desempeña como Gerente Ejecutivo para la división de tecnología, desarrollo de software, e-Commerce, productos digitales y ciberseguridad en Michael Page.
Michael Page es una de las principales consultoras de reclutamiento profesional a nivel mundial, especializada en la colocación de candidatos en puestos permanentes, temporales, de contrato e interinos con clientes de todo el mundo. Contamos con más de 8,500 empleados en 37 países. Nuestras cuatro marcas principales de PageGroup están conformadas por equipos de reclutamiento especializados que operan en 25 disciplinas, desde actuaría hasta tecnología.

Alexander Zúñiga Collazos
Doctor en Perspectivas Científicas sobre Turismo y Dirección de Empresas Turísticas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Graduado con tesis Doctoral Meritoria. Evaluación Sobresaliente Mención «Cum Laude». Egresado Ilustre de la Maestría en Administración, de la Universidad del Valle-Colombia. Profesor Asociado/Investigador y Actual Director del Grupo de Investigación en Turismo y Sostenibilidad en la misma Universidad. Ex-Director Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad de San Buenaventura-Cali. Facultad de Ciencias Económicas. Profesor internacional invitado al iMBA del la Universidad de Illnois en 2022; a la School of Hotel, Restaurant and Tourism Management de la University of South Carolina, USA en 2014 y al Centro de Investigación TIDES de España en 2015. Miembro (Representante por Academia 2016-2023) de la Junta Directiva del Cali Conventions and Visitors Bureau e Integrante del Sistema de Información Turística (SITUR) del Valle del Cauca – Colombia. Especialidades: Investigador Senior (MinCiencias – Col) en Administración de Empresas (Énfacis Turismo). Consultor Empresarial en: Áreas de: Marketing Turístico, Planeación estratégica e Innovación.
Director E Programa de administración de empresas turísticas de Univalle

Gabriel Gaitán
Experto en NIIF y Magister en Dirección y Administración de Empresas

Germán Pinto Perry
Doctor en Ciencias de la Administración, Magíster en Planificación y Gestión Tributario, Postitulado en Legislación Tributaria. Director del Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Universidad Santiago de Chile. Columnista del Diario Estrategia de Chile.