Trabajo Social

Código SNIES: 110464 Resolución: 14230 del 06/08/2021
Nivel académico Pregrado
Duración del programa 8 semestres
Modalidad Presencial (Diurna), Presencial (Nocturna)
Valor periodo académico $ 4.396.100 COP Aplican descuentos
Lugar de desarrollo Popayán
Título que otorga Trabajador Social

Acerca del programa

Nuestro programa de Trabajo Social está adscrito a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, respondiendo a las exigencias planteadas a nivel internacional por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales – FITS y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social – AIETS, así como a los lineamientos sugeridos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA en el Libro Blanco del Trabajo social, y por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS.

El plan de formación del programa de Trabajo Social, responde a las tendencias para las ciencias sociales a nivel nacional e internacional, enfocado en las problemáticas y necesidades del departamento del Cauca; por ello los enfoques bajo los cuales se sustenta y fundamenta el currículo son: derechos humanos y diferencial, la interculturalidad y la construcción de paz.

Durante el proceso de formación los estudiantes estarán en constante diálogo con otras ciencias a través de la interdisciplinariedad que media en la intervención social, contando con asignaturas que brindan los fundamentos teóricos, epistemológicos, investigativos y metodológicos para la intervención social.

Además, este programa cuenta con un énfasis en: trabajo social en obras civiles, trabajo social ambiental y trabajo social en salud mental; siendo Unicomfacauca una institución pionera en estas áreas de intervención para el trabajo social.

El programa de Trabajo Social está orientado bajo los principios de:

Pertinencia: el micro currículo está estructurado en armonía y correspondencia con las características del entorno humano, del contexto social, económico y cultural.

Innovación: sus elementos permiten la asimilación, adaptación y aplicación de las innovaciones

educativas universales en la ciencia, la técnica, la tecnología y el trabajo.

Apertura: se hace énfasis en la articulación de la praxis, con la teoría, la creación y la innovación.

Flexibilidad: permite la incorporación de nuevos conocimientos, métodos y tecnologías.

Coherencia: estimula las potencialidades intelectuales, prácticas, emocionales y materiales de los estudiantes, con el fin de ampliar su horizonte profesional.

Interdisciplinariedad: se articulan los procesos de docencia, investigación y proyección social a través de las actividades académicas, con el fin de realizar actividades conjuntas en pro del mejoramiento de las comunidades, la competitividad del sector productivo y el desarrollo regional.

Nuestro programa de Trabajo Social está adscrito a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, respondiendo a las exigencias planteadas a nivel internacional por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales – FITS y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social – AIETS, así como a los lineamientos sugeridos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA en el Libro Blanco del Trabajo social, y por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS.

El plan de formación del programa de Trabajo Social, responde a las tendencias para las ciencias sociales a nivel nacional e internacional, enfocado en las problemáticas y necesidades del departamento del Cauca; por ello los enfoques bajo los cuales se sustenta y fundamenta el currículo son: derechos humanos y diferencial, la interculturalidad y la construcción de paz.

Durante el proceso de formación los estudiantes estarán en constante diálogo con otras ciencias a través de la interdisciplinariedad que media en la intervención social, contando con asignaturas que brindan los fundamentos teóricos, epistemológicos, investigativos y metodológicos para la intervención social.

Además, este programa cuenta con un énfasis en: trabajo social en obras civiles, trabajo social ambiental y trabajo social en salud mental; siendo Unicomfacauca una institución pionera en estas áreas de intervención para el trabajo social.

El programa de Trabajo Social está orientado bajo los principios de:

Pertinencia: el micro currículo está estructurado en armonía y correspondencia con las características del entorno humano, del contexto social, económico y cultural.

Innovación: sus elementos permiten la asimilación, adaptación y aplicación de las innovaciones

educativas universales en la ciencia, la técnica, la tecnología y el trabajo.

Apertura: se hace énfasis en la articulación de la praxis, con la teoría, la creación y la innovación.

Flexibilidad: permite la incorporación de nuevos conocimientos, métodos y tecnologías.

Coherencia: estimula las potencialidades intelectuales, prácticas, emocionales y materiales de los estudiantes, con el fin de ampliar su horizonte profesional.

Interdisciplinariedad: se articulan los procesos de docencia, investigación y proyección social a través de las actividades académicas, con el fin de realizar actividades conjuntas en pro del mejoramiento de las comunidades, la competitividad del sector productivo y el desarrollo regional.


Perfil profesional

A partir del conocimiento de las teorías, modelos, métodos y técnicas del Trabajo social, los profesionales egresados de Unicomfacauca, tendrán la capacidad de desarrollar acciones de promoción, prevención, atención e intervención con personas, familias, grupos o comunidades,

También podrá diseñar, implementar, gestionar y evaluar programas, proyectos y procesos sociales, así como promover la inclusión social en su ejercicio profesional y garantizar que el mismo sea realizado bajo un enfoque de derechos humanos y diferencial, generando escenarios de construcción de paz y promoviendo el dialogo intercultural para la transformación y el bienestar social.


Perfil ocupacional

El Trabajador/a Social de Unicomfacauca, podrá desempeñarse en:

  • Espacios de construcción y evaluación de políticas públicas.
  • Proyectos de investigación social
  • Procesos de intervención social y diseño, implementación, administración y evaluación de proyectos de gestión social.
  • Servicios sociales con grupos poblacionales
  • En sectores como empresarial u organizacional, educación, administración de justicia, salud, tercer sector entre otros
  • Ejercicios de mediación y transformación de conflictos
  • Docencia
  • Escenarios de construcción de paz
Inscribete aquí
...
¡Hola, soy Dany!

Estoy para ayudarte en tu proceso de inscripción en Popayán.

mercadeopopayan@unicomfacauca.edu.co 3330334284 Ext. 1064
Semestre I
  • Teorías de la sociología 3 créditos
  • Fundamentos de la psicología 3 créditos
  • Antropología social y cultural 3 créditos
  • Historia del Trabajo Social 4 créditos
  • Cátedra Unicomfacauca I 2 créditos
  • Electiva artística 2 créditos
  • Lectoescritura 2 créditos
Semestre II
  • Psicología social 3 créditos
  • Desarrollo humano 3 créditos
  • Problemáticas y conflictos sociales 3 créditos
  • Fundamentos epistemológicos del trabajo social 4 créditos
  • Ética y constitución 2 créditos
  • Herramientas informáticas 2 créditos
  • Inglés I 2 créditos
Semestre III
  • Democracia y ciudadanía 3 créditos
  • Teorías del desarrollo socioeconómico 3 créditos
  • Políticas sociales 3 créditos
  • La Intervención en trabajo social 4 créditos
  • Proyectos sociales I: planificación 2 créditos
  • Metodología de la Investigación 2 créditos
  • Inglés II 2 créditos
Semestre IV
  • Estrategias para la Intervención en trabajo social 3 créditos
  • Investigación social I: fundamentos epistemológicos 2 créditos
  • Proyectos sociales II: diseño y elaboración 2 créditos
  • Trabajo social individual y familiar 4 créditos
  • Enfoques de derechos humanos 3 créditos
  • Electiva de profundización I: trabajo social, salud y salud mental; o derechos y servicios sociales 3 créditos
  • Inglés III 2 créditos
Semestre V
  • Estadística y probabilidad 3 créditos
  • Investigación social II: el proyecto de investigación 2 créditos
  • Proyectos sociales III: gestión 2 créditos
  • Trabajo social comunitario y redes 4 créditos
  • Interculturalidad y territorio 3 créditos
  • Electiva de profundización II: trabajo social organizacional; o trabajo social y gestión ambiental 3 créditos
  • Inglés IV 2 créditos
Semestre VI
  • Inferencia estadística 3 créditos
  • Investigación social III: recolección y análisis de la información 3 créditos
  • Trabajo social de grupo 3 créditos
  • Construcción de paz y transformación de conflictos 3 créditos
  • Electiva de profundización III: trabajo social y empresas; o pedagogía social 3 créditos
  • Formulación y evaluación de proyectos 2 créditos
  • Inglés V 2 créditos
Semestre VII
  • Ética del trabajo social 2 créditos
  • Sistematización de experiencias 2 créditos
  • Práctica comunitaria u organizacional 8 créditos
  • Electiva general I 2 créditos
  • Emprendimiento 3 créditos
  • Inglés VI 2 créditos
Semestre VIII
  • Opción de grado 6 créditos
  • Práctica empresarial 6 créditos
  • Cátedra Unicomfacauca II 1 créditos
  • Electiva General II 2 créditos
  • Trabajo Social
    Sandra Liliana Solarte Muñoz
    Decano(a) de la facultad de Humanidades en Popayán
  • Abogada, Administradora Pública, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Gestión Pública, Magíster en Derechos Humanos: Sistemas de Protección.
  • decanaturahumanidades@unicomfacauca.edu.co
  • Jhancarlo Antonio Acosta Pinchao
    Jhancarlo Antonio Acosta Pinchao
    Director(a) del programa Trabajo Social en Popayán
  • Trabajador Social, Especialista en Gerencia de Proyectos, y Magíster en Intervención Psicosocial.
  • dirtrabajosocial@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1148

  • Diana Alejandra Soto Ossa
    Diana Alejandra Soto Ossa
  • Trabajadora Social, Magíster en Ética y Filosofía Política, y Ph.D (c) en Ciencias Humanas.
  • dsoto@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Popayán
  • Diana Marcela Vanegas Acosta
    Diana Marcela Vanegas Acosta
  • Trabajadora Social, Abogada y Magíster en Educación.
  • dvanegas@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334283 Ext. 1148
  • Popayán
  • Gerardo Peña Echavarría
    Gerardo Peña Echavarría
  • Politólogo, Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, y candidato a Doctor en Antropología.
  • gpena@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Karina Vasquez Ágredo
    Karina Vasquez Ágredo
  • Trabajadora Social, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magíster en Educación desde la Diversidad, y Máster en Orientación Educativa Familiar.
  • kvasquez@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Popayán
  • Laura Isabel Pinzón Parra
    Laura Isabel Pinzón Parra
  • Filosofa, Especialista en Pedagogía y Magíster en Educación.
  • lpinzon@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Leidy Consuelo Torres Collazos
    Leidy Consuelo Torres Collazos
  • Politóloga, Magíster en Antropología, y Doctora en Antropología.
  • ltorres@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • María Alejandra Sánchez Torres
    María Alejandra Sánchez Torres
  • Trabajadora Social, Magíster en Neuropsicología y Educación, Especialista (c) en Metodologías Activas de Aprendizaje, Construcción de Políticas Públicas e Investigación Social.
  • msanchez@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Popayán
  • María Isabel Martínez Samboní
    María Isabel Martínez Samboní
  • Ingeniera Industrial y Especialista en Mercadeo Corporativo.
  • msamboni@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Popayán
  • Mildred Johana Márquez Escobar
    Mildred Johana Márquez Escobar
  • Trabajadora Social, Especialista en Gerencia del Talento Humano, y Maestrante en Gerencia Social y Desarrollo Integral.
  • mmarquez@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Ricardo Adrián González Muñoz
    Ricardo Adrián González Muñoz
  • Psicólogo, Magíster en psicoanálisis y teoría de la cultura, Magíster en asilo Refugio y Relaciones Intercomunitarias. Candidato al Doctorado en Filosofía.
  • rgonzalez@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334284 Ext. 1150
  • Yessica Tatiana Domínguez Valencia
    Yessica Tatiana Domínguez Valencia
  • Trabajadora social y Magíster en Salud Sexual y Salud Reproductiva.
  • ydominguez@unicomfacauca.edu.co
  • Tel. 3330334276 Ext. 1150
  • Popayán