Nuestro programa de Trabajo Social está adscrito a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, respondiendo a las exigencias planteadas a nivel internacional por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales – FITS y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social – AIETS, así como a los lineamientos sugeridos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA en el Libro Blanco del Trabajo social, y por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS.
El plan de formación del programa de Trabajo Social, responde a las tendencias para las ciencias sociales a nivel nacional e internacional, enfocado en las problemáticas y necesidades del departamento del Cauca; por ello los enfoques bajo los cuales se sustenta y fundamenta el currículo son: derechos humanos y diferencial, la interculturalidad y la construcción de paz.
Durante el proceso de formación los estudiantes estarán en constante diálogo con otras ciencias a través de la interdisciplinariedad que media en la intervención social, contando con asignaturas que brindan los fundamentos teóricos, epistemológicos, investigativos y metodológicos para la intervención social.
Además, este programa cuenta con un énfasis en: trabajo social en obras civiles, trabajo social ambiental y trabajo social en salud mental; siendo Unicomfacauca una institución pionera en estas áreas de intervención para el trabajo social.
El programa de Trabajo Social está orientado bajo los principios de:
Pertinencia: el micro currículo está estructurado en armonía y correspondencia con las características del entorno humano, del contexto social, económico y cultural.
Innovación: sus elementos permiten la asimilación, adaptación y aplicación de las innovaciones
educativas universales en la ciencia, la técnica, la tecnología y el trabajo.
Apertura: se hace énfasis en la articulación de la praxis, con la teoría, la creación y la innovación.
Flexibilidad: permite la incorporación de nuevos conocimientos, métodos y tecnologías.
Coherencia: estimula las potencialidades intelectuales, prácticas, emocionales y materiales de los estudiantes, con el fin de ampliar su horizonte profesional.
Interdisciplinariedad: se articulan los procesos de docencia, investigación y proyección social a través de las actividades académicas, con el fin de realizar actividades conjuntas en pro del mejoramiento de las comunidades, la competitividad del sector productivo y el desarrollo regional.
Nuestro programa de Trabajo Social está adscrito a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y de la Educación, respondiendo a las exigencias planteadas a nivel internacional por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales – FITS y Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social – AIETS, así como a los lineamientos sugeridos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación – ANECA en el Libro Blanco del Trabajo social, y por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS.
El plan de formación del programa de Trabajo Social, responde a las tendencias para las ciencias sociales a nivel nacional e internacional, enfocado en las problemáticas y necesidades del departamento del Cauca; por ello los enfoques bajo los cuales se sustenta y fundamenta el currículo son: derechos humanos y diferencial, la interculturalidad y la construcción de paz.
Durante el proceso de formación los estudiantes estarán en constante diálogo con otras ciencias a través de la interdisciplinariedad que media en la intervención social, contando con asignaturas que brindan los fundamentos teóricos, epistemológicos, investigativos y metodológicos para la intervención social.
Además, este programa cuenta con un énfasis en: trabajo social en obras civiles, trabajo social ambiental y trabajo social en salud mental; siendo Unicomfacauca una institución pionera en estas áreas de intervención para el trabajo social.
El programa de Trabajo Social está orientado bajo los principios de:
Pertinencia: el micro currículo está estructurado en armonía y correspondencia con las características del entorno humano, del contexto social, económico y cultural.
Innovación: sus elementos permiten la asimilación, adaptación y aplicación de las innovaciones
educativas universales en la ciencia, la técnica, la tecnología y el trabajo.
Apertura: se hace énfasis en la articulación de la praxis, con la teoría, la creación y la innovación.
Flexibilidad: permite la incorporación de nuevos conocimientos, métodos y tecnologías.
Coherencia: estimula las potencialidades intelectuales, prácticas, emocionales y materiales de los estudiantes, con el fin de ampliar su horizonte profesional.
Interdisciplinariedad: se articulan los procesos de docencia, investigación y proyección social a través de las actividades académicas, con el fin de realizar actividades conjuntas en pro del mejoramiento de las comunidades, la competitividad del sector productivo y el desarrollo regional.
A partir del conocimiento de las teorías, modelos, métodos y técnicas del Trabajo social, los profesionales egresados de Unicomfacauca, tendrán la capacidad de desarrollar acciones de promoción, prevención, atención e intervención con personas, familias, grupos o comunidades,
También podrá diseñar, implementar, gestionar y evaluar programas, proyectos y procesos sociales, así como promover la inclusión social en su ejercicio profesional y garantizar que el mismo sea realizado bajo un enfoque de derechos humanos y diferencial, generando escenarios de construcción de paz y promoviendo el dialogo intercultural para la transformación y el bienestar social.
El Trabajador/a Social de Unicomfacauca, podrá desempeñarse en:
Estoy para ayudarte en tu proceso de inscripción en Popayán.
mercadeopopayan@unicomfacauca.edu.co 3330334284 Ext. 1064