Por: Paola Martínez
Desde su creación, el Sello Editorial Unicomfacauca ha trabajado en la consolidación de un catálogo académico que responde a las necesidades de formación y producción intelectual de la Institución.
Un compromiso con la producción académica y docente
El Sello Editorial Unicomfacauca ha desempeñado un papel clave en la construcción y difusión del conocimiento dentro de la institución. A través de su trayectoria, ha permitido que docentes e investigadores publiquen materiales que fortalecen la enseñanza en diversas áreas del saber.
En particular, durante los últimos 4 años el sello ha estructurado un catálogo editorial con la publicación de alrededor de 20 títulos de materiales docentes, 4 títulos de memorias de Congresos internacionales de Unicomfacauca y 3 cartillas relacionadas con proyectos de docentes de áreas como Gastronomía, Administración y Ciencias Empresariales e Ingenierías.
Una de las principales líneas de publicación de los materiales docentes, han sido elaborados por los propios profesores de la Corporación, quienes han participado en las convocatorias anuales impulsadas por la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación, área que ha liderado el desarrollo del sello. Desde 2018, la producción de estos recursos ha abarcado diversas áreas de conocimiento, tales como Comunicación Social, Gastronomía, Inglés, Ciencias Empresariales, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Sistemas. A partir de 2019, se sumaron publicaciones en ciencias básicas, ampliando la oferta de contenidos académicos.
Hasta el 2021, el sello mantenía un diseño editorial unificado para los materiales docentes, pero en 2022 y 2023 se implementó una actualización en el diseño y formato, mejorando su presentación y estructura pedagógica, como publicaciones netamente digitales.
Entre los materiales docentes publicados en los últimos años destacan títulos en el área de Gastronomía como “Pérdida y desperdicio de alimentos”, “Técnicas básicas de cocina”; “Simulación en FlexSim” para Ingeniería Industrial; “Principales indicadores macroeconómicos” de Ciencias Empresariales; “Calibración de equipos industriales” y “Circuitos eléctricos” de la serie Ingenierías, así como una “Guía introductoria a R para el análisis de datos”, entre otros. Estos textos buscan diversificar las metodologías de enseñanza en la institución y ofrecer a los estudiantes herramientas de consulta actualizadas y alineadas con las tendencias académicas.
La consolidación de un ecosistema editorial: OMP y proyección internacional
En 2023 el Sello Editorial Unicomfacauca dio un paso clave hacia la modernización y accesibilidad de sus publicaciones al gestionar la creación de su propio espacio en Open Monographic Press (OMP), un sistema de publicación digital que facilita la difusión de libros y materiales académicos con altos estándares de indexación y visibilidad.
Hasta ese momento, el sello contaba con un espacio dentro de la página institucional de Unicomfacauca para la consulta de sus publicaciones. Sin embargo, con la gestión de la Dirección de Investigación y la Coordinación Editorial, se logró la creación de un sitio independiente en OMP, lo que permite una mejor organización y difusión de las publicaciones. En el primer semestre de 2024, se inició el proceso de carga de los materiales docentes y libros publicados en 2021, 2022 y 2023, lo cual busca asegurar que cada publicación cuente con un identificador DOI (Digital Object Identifier), un elemento clave para su reconocimiento y acceso en bases de datos académicas.
Esta nueva plataforma será presentada oficialmente a la comunidad académica de Unicomfacauca y se proyecta su difusión en eventos internos y externos, fortaleciendo la visibilidad del sello y su impacto en la producción académica regional y nacional.
Publicaciones más allá de los materiales docentes
Además de la producción de materiales docentes, el Sello Editorial Unicomfacauca ha ampliado su alcance con la publicación de libros que responden a las líneas editoriales establecidas en los lineamientos editoriales. En 2023, con la publicación de la política editorial del sello, se estableció una estructura para la organización de la labor editorial y la recepción de manuscritos para la producción de libros académicos y de investigación.
Actualmente, entre los libros destacados se encuentran las memorias de los Congresos Internacionales en Ciencias Sociales y Humanas, así como de Contaduría Pública y Ciencias Empresariales de Unicomfacauca, además del evento de Escuelas Gastronómicas, liderado por el programa de Tecnología en Gestión Gastronómica de la Corporación. Estos eventos han sido espacios fundamentales para la divulgación de investigaciones realizadas por académicos de la institución y de otras universidades, consolidando el sello como un canal de difusión del conocimiento.
Dentro de las publicaciones del sello también se encuentran las revistas académicas institucionales, Perspectivas, de las áreas de Ciencias Sociales, Humanas y Ciencias Contables y empresariales; e I+T+C de la Facultad de Ingenierías. Estas publicaciones seriadas hoy cuentan con 16 y 18 números respectivamente, dando a conocer artículos resultados de investigación tanto nacionales como internacionales.
Hoy el sello se encuentra en proceso de edición y publicación de nuevos materiales docentes correspondientes a la convocatoria de 2024, así como de los libros de memorias de los eventos antes mencionados.
Un sello en constante crecimiento
Con la consolidación de su catálogo, la modernización de sus publicaciones y la implementación de la plataforma OMP, el Sello Editorial Unicomfacauca se proyecta como un referente en la producción y difusión del conocimiento dentro de la Institución y en el ámbito académico externo.
El acceso abierto a varios de los materiales publicados no solo fortalece la labor docente y de investigación, sino que también promueve una cultura de divulgación científica que beneficia a toda la comunidad universitaria. Con estos avances, el sello reafirma su compromiso con la excelencia editorial y con la creación de espacios de publicación que impulsen el desarrollo académico de Unicomfacauca.