Unicomfacauca fortalece su presencia investigativa en la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025

Unicomfacauca fortalece su presencia investigativa en la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025

En el marco de la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, realizada en la ciudad Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, la docente investigadora talento Unicomfacauca, Lina Teresa Gómez Gómez, presentó la ponencia “Cumplimiento de los ODS: Análisis empírico con las capacidades financieras de las PYMES”, desarrollada en coautoría con Denis Augusto Lara Papamija, Decano de nuestra Facultad de Ciencias Empresariales, y Juan Ignacio Oviedo Pino investigador de la Universidad del Cauca.

La Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA es una red nacional que agrupa a las facultades y programas de administración, contaduría y afines del país, promoviendo la cooperación académica, investigativa y de proyección social entre instituciones de educación superior. Su conferencia internacional es uno de los eventos más importantes del calendario académico colombiano, al congregar investigadores, docentes, estudiantes y directivos para discutir los retos contemporáneos en torno a la gestión empresarial y organizacional. 

La investigación fue socializada en la sala correspondiente al track “Innovación y Sostenibilidad en los Modelos Organizacionales”, evidenciando la relevancia de las pequeñas y medianas empresas como agentes clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

La Conferencia contó con la participación de diversas instituciones de educación superior de Colombia. Entre las universidades participantes se destacan:

  • Universidad de Manizales: estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas presentaron investigaciones sobre la adaptación de la cultura organizacional en equipos multiculturales y estrategias de digitalización documental empresarial.
  • Institución Universitaria Salazar y Herrera (IUSH): representantes de los programas de Gestión del Talento Humano y Mercadeo participaron activamente en el evento, demostrando el compromiso de la institución con la transformación organizacional y el liderazgo en la era digital. 
  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD): participó en la conferencia, contribuyendo al intercambio académico y fortalecimiento de redes de colaboración en el ámbito de la administración y gestión empresarial.
  • Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): como anfitriona del evento, la UPB facilitó el desarrollo de las actividades académicas y promovió espacios de discusión sobre transformación organizacional y liderazgo en la era digital.

Además de estas, se contó con la asistencia de otras universidades nacionales e internacionales, cuyos representantes contribuyeron al enriquecimiento del debate académico y al fortalecimiento de las redes de colaboración en el ámbito de la administración y la gestión empresarial. 

La experiencia en ASCOLFA 2025 no solo visibiliza el trabajo investigativo de docentes y grupos académicos de Unicomfacauca, sino que promueve la participación de estudiantes, semilleros y jóvenes investigadores en redes de conocimiento que transforman la educación superior.


No hay eventos próximos.